Neumonía en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Universitario entre 2013-2015
Abstract:
Introducción: La neumonía es principal causa de mortalidad infantil en el mundo. Afectó a menores de 5 años, alrededor del 15% de las defunciones el 2015. El 2011 en Ecuador ocupó primer lugar de causas general de morbilidad, en menores de 1 año (20.8%). Objetivo: Determinar la prevalencia de neumonías en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Universitario de Guayaquil en el período 2013-2015 Metodología: Diseño investigativo descriptivo univariado con enfoque cuantitativo, de corte transversal, retrospectivo y observacional. Análisis estadístico de tendencia central con recolección de datos de HC en matriz Excel y procesado con programa ISSP. Resultados: 372 casos de neumonía entre 1112 casos atendidos en la UCIP del Hospital Universitario, con frecuencia de 27% entre 1 y 12 meses, en sexo femenino 52%, asociados a S. Pneumoniae y el VSR (26%) y asociación a factores de riesgo de asma(21%), bajo peso al nacer (20%), prematuridad (17%),desnutrición (11%). Discusión: En Cuba mayor incidencia en lactantes, en concordancia con nuestro estudio; pero contrariamente tuvimos mayor frecuencia en sexo femenino. Agentes etiológicos bacterianos y virales también con similitud. Conclusiones: La neumonía es frecuente entre 1-12 meses, sexo femenino, asociada a bajo ingreso, bajo peso, desnutrición y antecedentes asmáticos. Agentes etiológicos prevalentes en el estudio: S. Pneumoniae y el VSR Recomendación: Investigación relacional para hipótesis: Los factores de riesgo socioeconómicos guardan relación con la neumonía y sus grados de severidad.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- NEUMONÍA
- Pediatria
- Unidad de Terapia Intensiva Pediátríca
- STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ECUADOR
- Hospital Universitario De Guayaquil
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud