Neurodesarrollo en el hipotiroidismo congénito y sus particularidades electroencefalográficas


Abstract:

El hipotiroidismo congénito (HC) es consecuencia de un déficit de la hormona tiroidea (HT) por alteración de la tiroides (hipotiroidismo primario), o por causas hipofisarias (hipotiroidismo secundario), o hipotalámicas (hipotiroidismo terciario). La hormona tiroidea a nivel tisular, interviene en la maduración y diferenciación funcional de varios órganos, como el sistema nervioso central (SNC) en desarrollo, en el que un aporte insuficiente de HT en tiempo y lugar, resulta en anomalías permanentes, antecedente que destaca el déficit intelectual irreversible. En la población mundial se ha estimado una frecuencia de 1:300 a 1:4 000 recién nacidos. El tratamiento es la suplementación oral con tiroxina. OBJETIVO: Describir el neurodesarrollo en el hipotiroidismo congénito y sus particularidades electroencefalográficas. MATERIALES Y MÉTODO: Estudio observacional, descriptivo y transversal, en niños preescolares con diagnóstico de HC, a quienes se les aplicó la escala de Denver II, una evaluación neurológica integral y un electroencefalograma digital. RESULTADOS: Se evaluaron 12 pacientes, 7 (58%) de sexo femenino y 5 (42%) de sexo masculino. Todos los pacientes fueron evaluados por medio de la escala de Denver II, 4 (33%) resultaron con retraso en su desarrollo psicomotor, de predominio en el área del lenguaje. En relación a la valoración neuropediátrica se encontró que 5 pacientes presentaron manifestaciones neurológicas y al realizar el electroencefalograma digital 7 (59%) presentaron alteraciones electroencefalográficas, 5 (71%) registraron inmadurez y 2 (29%c) disfunción. CONCLUSIONES: Luego del análisis realizado a lo largo de esta investigación, se realizan las siguientes conclusiones: Los resultados del presente estudio muestran un patrón heterogéneo, sin embargo orientan a la posible asociación entre las manifestaciones clínica y los hallazgos electroencefalográficos. Los pacientes con hipotiroidismo congénito presentan afección en el área del lenguaje determinado por medio de la aplicación de la escala de Denver II. Las manifestaciones clínicas anormales son principalmente en el área verbal, pero también se presentan como manifestaciones sutiles o inespecíficas como inatención, irritabilidad y alteraciones de conducta

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
  • MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS
  • Hipotiroidismo congénito
  • Electroencefalografia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Neurología
  • Neuropsicología

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Enfermedades