Neurodidactica y educación musical desde la primera infancia, principales conceptualizaciones teóricas para la práctica


Abstract:

Las neurociencias en los últimos años han hecho importantes contribuciones al aprendizaje escolar, basadas específicamente en la funcionalidad de las emociones, la curiosidad, la imaginación y la música en el campo pedagógico. El uso de la música infantil es una actividad pedagógica activa que contribuye a desarrollar la creatividad y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños. Sin embargo, existen deficiencias en este proceso, referidas al contexto de la evolución, el profesor desactualizado, las limitaciones de los entornos de aprendizaje musical. Y la motivación familiar, bordes que limitan el desarrollo integral de los lactantes. En virtud de esto, el impulso de esta investigación, sobre el establecimiento de la relación entre la música y las neurodidácticas, teniendo en cuenta las potencialidades de esta, en el proceso de enseñar música como una propuesta de innovación educativa desde una perspectiva funcional y adaptable a diferentes contextos educativos. La investigación presenta un enfoque cualitativo y cuantitativo que nos permitió diagnosticar el entorno educativo musical para comprender el problema del estudio, para ello utilizamos las técnicas de observación y entrevista con sus instrumentos a docentes, gerentes y niños de la institución, en la modalidad. De la investigación bibliográfica, en la escritura se refleja la necesidad de continuar con la búsqueda y el mejoramiento científico, sobre las iniciativas basadas en la aplicación de las neurodidácticas a la música en el contexto de la educación temprana

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Psicología educativa

    Áreas temáticas:

    • Educación
    • Enseñanza primaria
    • Música

    Contribuidores: