Nivel de aceptación y propuesta para promocionar la medicina alternativa-complementaria, en los estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca en el año 2009


Abstract:

Esta investigación fue realizada con los estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca, en el año 2009. La metodología ha sido de tipo descriptivo-observacional, el instrumento utilizado el cuestionario y la técnica la encuesta. Los resultados obtenidos son: más de la mitad de los encuestados/as fueron mujeres, la mayoría solteros/as y de religión Católica. El 80,5% expresaron que la Medicina alternativa-complementaria debe incluirse en el currículo; siendo: la Acupuntura y el Yoga-meditación las preferidas. Según la OMS, todas las formas de terapéutica tienen un espacio asegurado. Esto ha permitido no sólo interesarse en las antiguas alternativas sino también en nuevas y en una interacción de algunas disciplinas juntas. Los resultados concuerdan con las percepciones actuales delejercicio médico: buscar el beneficio del paciente recurriendo a la diversidad y a la complementariedad en la terapéutica de la enfermedad. En conclusión el nivel de aceptación de la medicina alternativa- complementaria en los estudiantes de la Escuela de Medicina es elevado, y los tipos de medicina alternativa-complementaria preferidas son la Acupuntura y la Yoga-meditación. Recomendamos implementar la Acupuntura como parte del pensum de estudios de la carrera

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Medicina alternativa
  • TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
  • UNIVERSIDAD DE CUENCA
  • CUENCA
  • Escuela de Medicina
  • Promoción de la Salud
  • estudiantes de medicina

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicamento

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Farmacología y terapéutica
  • Gestión y servicios auxiliares