Nivel de ansiedad en padres/madres de neonatos hospitalizados en Neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, mayo-octubre 2017
Abstract:
Antecedentes: La ansiedad se exterioriza como respuesta ante estímulos estresores que ponen alerta al individuo, necesaria para la adaptación de cada individuo, sin embargo, se habla de una ansiedad anormal cuando esta sobrepasa el tiempo y nivel de presentación, originados por cambios inesperados como la hospitalización de su hijo recién nacido en el área de neonatología, durante el periodo de embarazo los padres idealizan un niño sano, la hospitalización es una situación muy fuerte para la familia ya que la idea del niño sano se ha truncado. Toda esta situación adversa a la deseada produce una serie de reacciones que pueden conducir a un estado de ansiedad. Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad en padres/madres de neonatos hospitalizados en neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso, en el periodo mayo-octubre 2017. Metodología: Estudio descriptivo prospectivo de corte transversal por medio de la aplicación individual de la Escala de Ansiedad de Hamilton (HARS) a padres de neonatos hospitalizados en neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso. Los resultados serán analizados con porcentajes, mediante el programa SPSS V23 versión gratuita. Los resultados serán presentados mediante tablas. Uso de resultados. Los resultados se usarán como información para futuras investigaciones tanto para profesores, estudiantes y personal de salud en general. Este estudio estará disponible en la biblioteca de la Universidad de Cuenca
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Hospital Vicente Corral Moscoso
- NEONATOLOGÍA
- recién nacido
- CANTÓN CUENCA
- Estimulación Temprana
- Ansiedad anormal maternal
- Ansiedad anormal paternal
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Psicología
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Problemas sociales y servicios a grupos