Nivel de satisfacción laboral de las enfermeras/os en el servicio de emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez de la ciudad de Quito durante el primer semestre del 2017


Abstract:

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer el nivel de satisfacción laboral de las licenciadas/os en enfermería del servicio de Emergencia del hospital Pablo Arturo Suárez. Este estudio es de carácter mixto, transversal y de campo; la muestra estuvo constituida por 33 licenciadas/os en enfermería que laboran en el servicio de Emergencia, a los cuales se les aplicó un cuestionario con preguntas cerradas, que fueron contestadas basándose en una escala de Likert con un valor mínimo de 1, el cual representa que el trabajador se encuentra totalmente insatisfecho, un valor medio de 2 que representa una respuesta indiferente y un valor máximo de 3 que indica que el trabajador se encuentra totalmente satisfecho. Los resultados obtenidos en este estudio demuestran que la mayor parte de enfermeras/os encuestadas piensan que las actividades que realizan en el servicio de Emergencia son interesantes, con un 86 por ciento de satisfacción, es decir les agrada su trabajo; los trabajadores también consideran insatisfactorio el sueldo que perciben por su trabajo con un 85 por ciento de insatisfacción, esto quiere decir que consideran desmotivante la remuneración que perciben por las actividades profesionales realizadas. Adicionalmente, se pudo apreciar los factores que influyen en la satisfacción laboral, ya que el 61 por ciento destacan tener una área de trabajo limpia y ordenada, lo que nos indica la armonía que los trabajadores sienten al encontrarse en un lugar con características favorables para la realización de sus actividades, además se encontró que el 52 por ciento de licenciada/os se sienten insatisfechas al no contar con un lugar de descanso en su área de trabajo, lo que nos indica la importancia que tiene para los trabajadores el contar con un espacio en el que puedan realizar una pausa durante su turno. Por otro lado, el género femenino se encuentra más satisfecho laboralmente al reflejarse una satisfacción laboral del 70 por ciento, además las enfermeras/os que tienen menor satisfacción laboral son las que cuentan con más de 5 años de El presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer el nivel de satisfacción laboral de las licenciadas/os en enfermería del servicio de Emergencia del hospital Pablo Arturo Suárez. Este estudio es de carácter mixto, transversal y de campo; la muestra estuvo constituida por 33 licenciadas/os en enfermería que laboran en el servicio de Emergencia, a los cuales se les aplicó un cuestionario con preguntas cerradas, que fueron contestadas basándose en una escala de Likert con un valor mínimo de 1, el cual representa que el trabajador se encuentra totalmente insatisfecho, un valor medio de 2 que representa una respuesta indiferente y un valor máximo de 3 que indica que el trabajador se encuentra totalmente satisfecho. Los resultados obtenidos en este estudio demuestran que la mayor parte de enfermeras/os encuestadas piensan que las actividades que realizan en el servicio de Emergencia son interesantes, con un 86 por ciento de satisfacción, es decir les agrada su trabajo; los trabajadores también consideran insatisfactorio el sueldo que perciben por su trabajo con un 85 por ciento de insatisfacción, esto quiere decir que consideran desmotivante la remuneración que perciben por las actividades profesionales realizadas. Adicionalmente, se pudo apreciar los factores que influyen en la satisfacción laboral, ya que el 61 por ciento destacan tener una área de trabajo limpia y ordenada, lo que nos indica la armonía que los trabajadores sienten al encontrarse en un lugar con características favorables para la realización de sus actividades, además se encontró que el 52 por ciento de licenciada/os se sienten insatisfechas al no contar con un lugar de descanso en su área de trabajo, lo que nos indica la importancia que tiene para los trabajadores el contar con un espacio en el que puedan realizar una pausa durante su turno. Por otro lado, el género femenino se encuentra más satisfecho laboralmente al reflejarse una satisfacción laboral del 70 por ciento, además las enfermeras/os que tienen menor satisfacción laboral son las que cuentan con más de 5 años de experiencia en el servicio obteniendo un 63 por ciento de satisfacción laboral. Finalmente, se pudo establecer que la mayoría de profesionales se encuentran con un nivel de satisfacción laboral medio en un 42.1 por ciento que corresponde al intervalo de indiferencia.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Profesionales De La Salud
  • Jornada laboral
  • HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ
  • SERVICIOS MÉDICOS DE EMERGENCIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermería
  • Enfermería

Áreas temáticas:

  • Economía laboral
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Gestión y servicios auxiliares