Nivel psicomotriz en preescolares de la Unidad Educativa Kennedy mediante la Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar. Cuenca 2017
Abstract:
ANTECEDENTES: Los problemas de psicomotricidad son de frecuencia creciente y de gran impacto para la familia y sociedad, pueden ser transitorios, pero también pueden ser causa de discapacidad permanente, por ello es primordial la detección temprana. OBJETIVO GENERAL: Determinar el nivel Psicomotriz en preescolares de la Unidad Educativa Kennedy mediante la “Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar”. Cuenca 2017. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo; realizado a 100 niños de la Unidad Educativa Kennedy. Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de la Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en preescolar “EPP”, previa firma de consentimiento informado. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 15.0 utilizando estadística descriptiva. RESULTADOS: La calificación bueno predomina en las área de locomoción con un 89%, posiciones 90%; equilibrio 87%; coordinación de piernas 83%; coordinación de brazos 93%, coordinación de manos 93%; esquema corporal en otros 86%. Únicamente esquema corporal en sí mismo tienen 47% bueno, un elevado porcentaje de normalidad (41%) y el mayor porcentaje de calificación baja (12%). Al relacionar edad, sexo e instrucción con resultados del test, predomina el nivel bueno tanto en el grupo de 4 y 5 años; en hombres y mujeres y en educación secundaria como superior, sin mayores diferencias porcentuales entre grupos. CONCLUSIONES: El estudio determinó que casi todas las áreas presentan predominio del nivel bueno con excepción del área esquema corporal en sí, en donde hay un elevado porcentaje de normalidad
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Psicomotricidad preescolar
- CANTÓN CUENCA
- Retraso psicomotriz
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enseñanza primaria
- Psicología