Niveles de autoestima y asertividad de adolescentes de la Unidad Educativa Cristiana Nazareno


Abstract:

El presente estudio tiene como finalidad Evaluar la relación entre Autoestima y la Asertividad de los adolescentes de la Unidad Educativa Cristiana Nazareno de la ciudad de Riobamba. En esta investigación participaron 93 adolescentes de noveno a tercer año de bachillerato, entre 12 y 19 años. Para llevar a cabo esta investigación aplicada se parte del diseño no experimental de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y correlacional, corte transversal, para lo cual se utilizaron instrumentos en el que se tomaron en cuenta los niveles de autoestima y asertividad. Se aplicaron la Escala de Autoestima personal de Rosenberg (EAR) 1965, se usó la Escala de Evaluación de la Asertividad ADCA-1, 2000 para conocer los constructos de asertividad (Autoasertividad y Heteroasertividad). Los resultados obtenidos muestran en cuanto a la autoestima de los adolescentes un 50.5% de la autoestima en los adolescentes equivale a un nivel alto; respecto al autoasertividad el 98.9% indica un nivel medio y en cuanto a la heteroasertividad corresponde al 95.7% es un nivel medio también. La correlación entre las variables es débil y negativa. Se propone un plan de intervención que cuenta con técnicas y herramientas psicológicas adecuadas desde la corriente Cognitiva Conductual para la mejora de la autoestima.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • AUTOESTIMA. ASERTIVIDAD. ADOLESCENCIA.

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Grupos de personas
  • Escuelas y sus actividades; educación especial