Niveles de sodio y potasio sérico en pacientes con traumatismo craneoencefálico ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Teodoro Maldonado Carbo en el periodo 2018-2019.


Abstract:

Introducción: Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) son lesiones producidas por el intercambio brusco de energía que pueden provocar alteraciones tanto en la estructura como en las funciones del cerebro. Dentro de los trastornos más frecuentes que realizan estos pacientes son las alteraciones en los niveles de sodio y potasio que conllevan a complicaciones e incluso la muerte. Objetivo: Identificar la relación de los niveles de sodio y potasio sérico en los pacientes con traumatismo craneoencefálico ingresados a la UCI del Hospital Teodoro Maldonado Carbo en el periodo 2018 - 2019. Materiales y métodos: Estudio transversal, observacional, descriptivo, aleatorio y retrospectivo, realizado en pacientes con diagnóstico de Traumatismo Craneoencefálico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Teodoro Maldonado Carbo en el período 2018-2019. Resultados: De 149 pacientes estudiados, 130 (87,2%) pertenecen al sexo masculino, 76 (51%) pacientes al grupo etario de 21 a 40 años y el trauma severo en 84 (56,4%), siendo estas las características más frecuentes en nuestra población. Los trastornos predominantes fueron la hipernatremia en 64 (43%) pacientes y la hipokalemia en 63 (42,3%). El trauma severo tuvo mayor relación con la hipernatremia 48 (57,1%) casos (p< 0,001) y la Hipokalemia con 38 (45,2%) casos (p< 0,010). Los egresos fallecidos de UCI estuvieron mayormente relacionados con hipernatremia en 34 (79,1%) pacientes (p< 0,001) y con hipokalemia en 25 (58,1%) pacientes (p< 0,002). Conclusiones: La hipernatremia y la hipokalemia son los trastornos que con mayor frecuencia se presentan en el TEC e influyen en la mortalidad del paciente.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • NORMONATREMIA
  • Hipernatremia
  • Traumatismo Craneoencefálico
  • HIPONATREMIA
  • Cuidados Intensivos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Fisiología humana
  • Problemas sociales y servicios a grupos