Análisis de los Recursos Numismáticos Del Ecuador entre 1884 al 2000, como Eje de Desarrollo del Turismo Cultural en Latacunga


Abstract:

En este artículo se realiza un análisis de la valorización cultural a la numismática nacional lográndose detallar las características más relevantes de la moneda que se utilizó desde 1884. Los rasgos más característicos e iconográficos en su representación son: económicos, personajes ilustres, lugares emblemáticos, conmemoraciones y culturas antiguas, las cuales han generado un sentido de pertenencia en la población, información que se ha ido olvidando con el paso de los años y debido a la dolarización, ya que toda esa información esta dispersa en periódicos, revistas o catálogos extranjeros dificultando el conocimiento en las personas. Los resultados obtenidos permiten a los ecuatorianos interpretar y valorizar (más allá de su valor intrínseco) las monedas nacionales, identificando las señas particulares expresadas en cada una de ellas, conociendo y diferenciando las leyes de monedas por sus 116 años de vida que tuvo el Sucre. Finalmente se analiza la preponderancia del fortalecimiento de la identidad cultural a través de las monedas.

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Turismo

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Costumbres generales
    • Comercio, comunicaciones, transporte
    • Cultura e instituciones
    Procesado con IAProcesado con IA

    Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • ODS 4: Educación de calidad
    Procesado con IAProcesado con IA