Normas comerciales para el desrrollo y exportación de las Pymes Agrícolas hacia la Unión Europea


Abstract:

Con el pasar de los años las Pymes han ido tomando fuerza en el ámbito socio-económico del país, debido a las capacidades de adaptación y flexibilidad a los cambios, generando el 75% del empleo y representando el 50% de la producción nacional, siendo el sector agrícola el de mayor representación, a pesar de ello, la gran mayoría de las Pymes agrícolas destinan sus productos al mercado local, ya sea por dificultades para acceder al mercado internacional o por desconocimiento de las beneficios que trae consigo la internacionalización. Ante la Firma del Acuerdo Comercial Multipartes con la Unión Europea, es preciso que se busquen alternativas para fomentar las exportaciones de las Pymes hacia este importante mercado, aprovechando las ventajas que ofrece el acuerdo. El trabajo de titulación tiene por objetivo analizar las normas comerciales de la UE que afectan a la exportación de las Pymes agrícolas ecuatorianas, para alcanzar con los fines del estudio se aplicó una encuesta a 331 pymes agrícolas domiciliadas en la Zona 8 Senplades que comprende los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón, además se realizó una revisión a las estadísticas de comercio exterior para identificar la oportunidad comercial en el mercado de la UE. Como propuesta se elaboró un plan de capacitación que fomente la exportación de las Pymes agrícolas hacia la UE que permita aprovechar las preferencias arancelarias del mercado europeo.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • ACUERDO COMERCIAL MULTÍPARTES
  • NORMAS COMERCIALES
  • PYMES AGRICOLAS
  • Unión Europea

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura
  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Cooperativas
  • Dirección general
  • Comercio internacional