Análisis de los asentamientos en suelos aluviales de la llanura del río Tarqui debido a los terraplenes que se construirán para la autopista acceso sur a Cuenca


Abstract:

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) ente encargado de gestionar, evaluar, implementar, planificar y desarrollar proyectos de carreteras, contrató el estudio de la autopista Acceso Sur a Cuenca, en el cual se considera la construcción de terraplenes que soporten a la vía, donde algunos tramos se asientan sobre suelos blandos, que de acuerdo a las propiedades que presenta cada estrato, pueden ocasionar problemas por asentamientos que comprometan la serviciabilidad de la vía. El presente trabajo de titulación se enfoca en calcular y analizar los asentamientos generados en los terraplenes, incluyendo un análisis de sensibilidad de los parámetros más influyentes que interviene en el cálculo del mismo, mediante métodos de elementos finitos (PLAXIS). La evaluación se realiza en la sección de terraplén de la abscisa 11+530 del trazado vial, que se ubica en la llanura de inundación del río Tarqui. El suelo de fundación fue caracterizado por medio de información geológica, geofísica, geotécnica (ensayos de laboratorio e in situ), encontrando estratos de suelos granulares y finos. En el terraplén de análisis se realizó la evaluación de la estabilidad global, encontrándose factores de seguridad para las condiciones estáticas de 1.88 y pseudoestáticas de 1.11, considerando la construcción de un pedraplén por debajo de la punta del terraplén como medida de mejoramiento. Para el estado de servicio, utilizando PLAXIS y el modelo constitutivo de Soft Soil, el asentamiento obtenido fue de 0.36 m (menor a la normativa) cuando se ha disipado el exceso de presión de poro. Los materiales de suelo fino presentan características de permeabilidad, sobreconsolidación y compresibilidad que influyen en el cálculo de los asentamientos, por lo tanto, se seleccionó al índice de compresión y recompresión (CR y RR) como los parámetros más influyentes dentro del análisis de sensibilidad, cuyos rangos de variación se definieron mediante una evaluación estadística de la media muestral y poblacional de dichos parámetros, dando como resultado un rango para CR de (0.14, 0.24) y RR de (0.02, 0.04) para las arcillas y para los limos de (0.11, 0.15), (0.03, 0.02) de CR y RR, respectivamente. Del análisis de sensibilidad, se encontró que el parámetro más influyente en el asentamiento es CR del estrato de Arcilla 2 con un porcentaje de sensibilidad de 66% seguido de CR de la Arcilla 1 con un valor de 16 % y finalmente, el índice de compresión del Limo 1 con un porcentaje de 6%. En el caso de los índices de recompresión para los 3 estratos se han obtenido valores del 6%, 5% y 1% para la Arcilla 2, Arcilla 1 y Limo 2, por lo que se evidencia que no tienen gran influencia en el cálculo de las deformaciones

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • VIALIDAD
  • Tratamiento del suelo
  • INUNDACIONES
  • Construcciòn
  • Ingeniería civil
  • TERRAPLENES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería civil

Áreas temáticas:

  • Ingeniería civil
  • Ingeniería hidráulica
  • Transporte