Nuevas miradas desde la producción y representación de mujeres indígenas en los filmes Sacha warmi, Mar de mujeres y Uyana


Abstract:

Esta investigación se acerca a analizar cómo los tres cortometrajes Sacha warmi, Mar de mujeres y Uyana configuran nuevas miradas desde la producción y representación de las mujeres indígenas, y cómo estas mujeres indígenas se producen a sí mismas o son el producto de las representaciones que se crean y consumen. Del mismo modo, se relaciona con un breve recorrido de la mujer en el cine y las diferencias que las vinculan en ver y ser miradas, y en cómo esto nos ha establecido un modo de ver social y cultural que viene dado por el patriarcado. Además, se vinculan los contextos sociales y culturales que atraviesan a las mujeres que participaron dentro de los cortos, para mostrar las nuevas dinámicas de encariñamiento que la mirada femenina va creando en el mundo del ver. El análisis contempla los guiones que fueron base para la filmación de estos 3 trabajos audiovisuales, un acercamiento a la construcción de sus personajes, y los temas que abordan, para desde allí encarar la representación y su producción. Finalmente, ya en la etapa de rodaje y posproducción, este estudio se centró en la puesta en escena de las piezas, ya filmadas, para plantear los distintos puntos de vista haciendo un análisis visual a través de la cartografía visual planteada por Alex Schlenker. Todo el documento se guía por la crítica que permite desentrañar oportuna y necesariamente las imágenes que se han generado de las mujeres indígenas, dentro de los procesos de creación, escritura y filmación, por lo tanto, creemos necesario decir que es una tesis de investigación y de denuncia, donde hablamos y dejamos hablar a las protagonistas de las historias entre ellas sus directoras, actrices y las demás mujeres que participaron y se crearon en estas producciones.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • MUJERES Y CINE
  • CINE ECUATORIANO
  • Cortometrajes
  • ESTUDIOS VISUALES
  • MUJERES INDÍGENAS
  • exclusión social

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Antropología

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Cultura e instituciones
  • Actuaciones públicas