Nulidad de acto o contrato por causa ilícita o error involuntario; y, rescisión conforme normativa ecuatoriana.


Abstract:

En el presente artículo académico se abordará un análisis de la nulidad de los actos y contratos que se forman mediante una causa ilegal o por falta de un requerimiento solicitado por la ley. Cualquier persona puede alegar la nulidad de un acto o contrato, pudiendo ser estas absolutas y relativas. La nulidad absoluta es cuando un acto es totalmente nulo debido a contraviene la ley afectada por causa u objeto ilícito, y, la nulidad relativa es aquella cuyo vicio en el contrato puede ser saneado por acuerdo de las partes. Para que se declare la nulidad absoluta de un acto o contrato debe ser solicitado ante un juez por parte de quien se le ha afectado su derecho, mientras que la nulidad relativa puede ser subsanada a través del consentimiento de las partes que intervienen en el contrato. Los contratantes en caso de existir una nulidad relativa pueden rescindir el contrato suscrito pudiendo con ello impedir la ejecución del mismo. Asimismo, se abordará los elementos primordiales para que un acto o contrato no sea declarado nulo o falte alguna disposición que solicite la ley, como; que la persona sea legalmente capaz, que la persona consienta en el acto y no adolezca de vicio, que el acto se genere sobre un objeto licito; y, que su causa sea licita.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • NULIDAD DE CONTRATO
  • Objeto Licito
  • ACTO JURÍDICO
  • Causa Licita
  • DERECHO CIVIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Derecho laboral, social, educativo y cultural