Obstrucción Intestinal debido a Quiste Gigante de Mesenterio


Abstract:

El caso a ser analizado corresponde a una paciente de 20 años de edad, sexo femenino, soltera, instrucción superior, cursando el 4to semestre de auditoria, con antecedentes patológicos personales de Quiste de Mesenterio diagnosticada el 9 de Septiembre del 2015 sin resolución quirúrgica, no tiene antecedentes familiares de patología neoplásica, y con antecedentes quirúrgicos de extracción de bazo accesorio hace 10 años; la paciente fue valorada en el Centro de Salud N.- 3, presentando, al examen físico, masa no dolorosa de mediano tamaño localizado a nivel de flanco derecho, sin síntomas acompañantes, por lo cual es remitida al Hospital Provincial Docente Ambato para valoración por especialista, se le realiza un Eco Abdominal que reporta masa de aproximadamente 7x7cm de diámetro localizado en flanco derecho sin presentar signos de obstrucción por lo que se le envía a realizarse exámenes de laboratorio para programar cirugía. Cinco meses después presenta dolor abdominal tipo cólico de leve intensidad que se inicia en epigastrio y luego se vuelve difuso, con una intensidad de 10/10 según la escala de Eva, al cuadro se le suma nausea que llega al vómito por 3 ocasiones de contenido alimenticio y de color negruzco además se acompaña de deposiciones diarreicas de características liquidas, amarillentas por 5 ocasiones por lo que acude a servicio de emergencia de HPDA el 25/02/2015, donde se le realiza Radiografía de abdomen y se evidencia signo de pila de monedas y niveles hidroaéreos además de ECO abdominal donde reporta la visualización de una colección de contenido denso ubicado a nivel de flanco y fosa iliaca derecha de 12.6 cm de longitud x 10.5 cm de ancho y por 10.0 cm de anteroposterior con un volumen aproximado de 704 cc, además distención de asas intestinales con abundante contenido líquido y disminución del peristaltismo. Se realizó laparotomía exploradora de urgencia, donde se encontró 1. Quiste de mesenterio +/- 15x10x10 cm de longitud con contenido seroso localizado a 80cm de la válvula ileocecal con intestino delgado adosado a pared de quiste, 2. Obstrucción intestinal por presencia de quiste de mesenterio. 3. Distensión de asas de intestino delgado. 4. Asas de intestino delgado isquémicas que luego recuperan su viabilidad. 5. Liquido inflamatorio +/- 700cc. 6. Tercer espacio de +/-700cc que se drena por SNG. Paciente que permanece hospitalizada por 6 días en el área de cirugía con tratamiento antibióticoterapia, hidratación y analgesia evolucionando favorablemente sin ninguna complicación, por lo que es dada de alta y se continúa seguimiento por consulta externa. Se analiza la evolución clínica, tratamiento, complicaciones y pronóstico, así como también los puntos críticos en el manejo del episodio de la enfermedad, se plantea lineamientos para mejorar el diagnóstico oportuno y manejo de los pacientes con quiste de mesenterio.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • PERISTALTISMO
  • Niveles
  • MESENTERIO
  • HIDROAÉREOS
  • LAPARATOMÍA
  • quiste

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía
  • Tracto gastrointestinal

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría