Análisis de los créditos hipotecarios y su incidencia en la evolución del sistema inmobiliario de Guayaquil periodo 2007-2014


Abstract:

Uno de los sectores con mayor dinamismo en la economía del país durante los últimos ocho años ha sido el de la construcción e inmobiliario. Desde una perspectiva macroeconómica el sector de la construcción tiene diversas ramas de aplicación, lo que significa el estudio, planificación y ejecución de planes y políticas que genere la construcción de obras públicas, que generalmente se dividen en desarrollo de la infraestructura, permitiendo la conectividad entre los habitantes de distintos pueblo, de forma que se genere la dinamización de la economía. Otro importante factor de este factor es el apoyo cbkp_rediticio público y privado, así como los incentivos fiscales en los últimos años. Se demuestra que el Estado ha sido proveedor de estos incentivos. El financiamiento que tienen olas empresas constructoras permite generar un cambio y desarrollo en la matriz productiva. Uno de los principales objetivos es cambiar la matriz productiva, que involucra avance tecnológico, capital humano y el desarrollo de proyectos inclusivos que aseguren el desarrollo socioeconómico. Las familias que se benefician con las políticas generadas por el Estados han sido sin duda las principales dinamizadoras de la economía. El objetivo de la investigación es conocer la realidad actual de los sectores de la economía, de manera que se pueda evidenciar su crecimiento y evolución, tomando como principal enfoque el sector de la construcción e inmobiliario.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Créditos hipotecarios
  • Sistema inmobiliario
  • Financiamiento público.
  • Mercado hipotecario
  • BIESS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo económico

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Economía de la tierra y la energía
  • Otros problemas y servicios sociales