Obtención de Policloruro de aluminio a partir de la chatarra para uso en potabilización de agua


Abstract:

En este estudio para la OBTENCIÓN DEL POLICLORURO DE ALUMINIO A PARTIR DE LA CHATARRA; PARA USO EN PURIFICACIÓN DE AGUA. He realizado ensayos a nivel de laboratorio con el objetivo de obtener el policloruro de aluminio, para evaluar el efecto que ejerce sobre la eficiencia del proceso de obtención, seleccione el tipo de chatarra a utilizar, el cual fue aluminio en virutas, ya que este material es más fácil de manipular y contiene 96% de pureza, el mismo que obtuvimos de la empresa de Gomer Compani, que elabora ollas de aluminio. La termodinámica del proceso para conocer qué tipo de reacción tendremos, para esto evalué la entalpia, entropía, energía libre y la cinética de la reacción. con todo los parámetros antes mencionados, realicé las pruebas para la elaboración del policloruro de aluminio, utilicé el acido clorhídrico de 37% (p/p) y cal pura, el acido debe tener una concentración 5.1 N, el tiempo de la reacción acido-metal fue de 5 horas y la neutralización fue de 2 horas, los análisis realizados fueron el pH y la densidad (véase en la tabla # 4.3 y 4.4), para la obtención de la velocidad de la reacción tome el tiempo y las concentraciones (véase en tabla 5.1). comprobé si el producto funciona como coagulante, tome muestra de agua del Rio Daule, para ello adicione unas dosis de 1, 2, 3, 4, 5, 6 ml de la solución al 1%, por medio de la prueba de jarra determine la dosis optima del policloruro de aluminio (véase en la tabla 5.10) para cada una de las muestras de agua.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • CHATARRA
  • POLICLORURO DE ALUMIO
  • AGUA POTABLE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Química ambiental
  • Recursos hídricos
  • Ciencia de materiales

Áreas temáticas:

  • Ingeniería química
  • Ingeniería sanitaria