Obtención de aceite esencial a partir de orégano (origanum vulgare l.) cultivado en la costa ecuatoriana y su evaluación como fitofármaco


Abstract:

El aceite esencial de orégano, Origanum vulgare L., es utilizado en todo el mundo por las múltiples propiedades que posee: antimicrobiana, antifúngica y, antioxidante. Como se conoce la composición química de una especie depende de su origen geográfico y condiciones de desarrollo y/o cultivo. Por lo tanto, con vista a establecer las propiedades de las hojas se realizaron evaluaciones farmacognósticas y fitoquímicas que conllevaron al aislamiento del aceite esencial y la medición de la actividad antimicrobiana. El análisis farmacognóstico de las hojas secas de O. vulgare mostró un 19% de cenizas totales, un 0,83% de cenizas insolubles y un 14.97% de humedad residual. El análisis del tamizaje fitoquímico dio resultado positivo para compuestos fenólicos, alcaloides, quinonas, triterpenos y azúcares reductores El aceite se obtuvo por hidrodestilacion de las hojas frescas realizando destilaciones sucesivas hasta obtener el volumen deseado. El volumen promedio de aceite esencial obtenido por hidrodestilación fue de 0,80 mL para una masa de 200 g de hojas de orégano. La caracterización química del aceite se realizó por medio de cromatografía de gases-espectrometría de masas obteniendo como resultado un alto nivel de carvacrol (42.83%) y 4-tirpinenol (18.38%); La actividad antimicrobiana se realizó mediante el método de Kirby Bauer utilizando cepas de Escherichia coli, Sthaphylococcus áureus, Salmonella typhimurium y Cándida albicans a concentraciones de 100 μl, 200 μl y 300 μl del aceite. El resultado positivo de los halos de inhibición frente a estos microorganismos demostró las potencialidades del aceite esencial.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Aceite esencial
  • Actividad Antimicrobiana
  • Oregano

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Fitopatología
  • Biotecnología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Farmacología y terapéutica