Obtención de biochar a partir del cuesco de la palma africana (elaeis guineensis) para su potencial uso como remediación de suelos y fuente energética
Abstract:
En el presente trabajo de investigación, se puso a prueba el potencial del cuesco de palma africana (Elaeis guineensis) en la elaboración de biochar, mediante un proceso de pirólisis lenta, para ser aplicado en remediación de suelos de tipo agrícola. Para la obtención del biochar se estableció realizar el proceso de pirólisis a una temperatura de 500 ◦C y 600 ◦C, con un tiempo de retención de una hora en ambos casos, para su aplicación, se destinaron fracciones de biochar en 5% y 10%, para el biochar obtenido a 500 ◦C y 600 ◦C. Se llevó a cabo la caracterización fisicoquímica y térmica tanto del cuesco, suelo sin tratar, biochar a 500 ◦C y 600 ◦C, como también de las 4 muestras de suelo tratado, estos análisis fueron realizados en laboratorios certificados de calidad y laboratorios de suelos. Se obtuvieron resultados favorables para todos los casos de aplicación de biochar, viéndose la diferencia en la aplicación del biochar obtenido a 600 ◦C con aplicación al suelo agrícola de un 5%, para el cual se obtuvo un porcentaje de azufre de 0.0576%, 8.02% para el carbono total, 31.86% de humedad y un pH de 6.8. Estas propiedades destacaron de entre los demás ensayos, por lo cual se concluye que, el cuesco de palma africana o PKS, es una biomasa óptima para la elaboración del biochar mediante pirólisis lenta, siendo las mejores condiciones de producción, de 600 ◦C y una aplicación del 5% en el suelo a remediar.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- SUELO AGRÍCOLA
- CUESCO DE PALMA AFRICANA
- PIRÓLISIS LENTA
- COMBUSTIÓN
- BIORREMEDIACION
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agronomía
- Ciencia agraria
- Energía renovable
Áreas temáticas de Dewey:
- Ingeniería y operaciones afines
- Técnicas, equipos y materiales
- Ingeniería sanitaria