Obtención de bioetanol de segunda generación a partir del pericarpio de maracuyá (passiflora edulis f. flavicarpIa)


Abstract:

El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio Tecnológico de la Universidad de Cuenca, y tuvo como principal objetivo obtener bioetanol de segunda generación a partir del pericarpio de maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpia), mediante un proceso de hidrólisis con ácido sulfúrico diluido previo a la etapa de fermentación. De esta forma, se pretende presentar un biocombustible para el sector transporte como una alternativa energética. El proceso se llevo a cabo en tres etapas. La primera consintió en la caracterización química del pericarpio de maracuyá, el cual presenta un 48 % de holocelulosa. En una segunda etapa se realizó una hidrólisis ácida para la producción de azúcares fermentables. Para la evaluación del mejor proceso se empleo un diseño factorial 2^3, donde se controló los factores presión, tiempo y concentración de ácido sulfúrico. La respuesta se midió como concentración de azúcares reductores con el método espectrofotométrico de Somogyi-Nelson. Los resultados de este diseño factorial permitieron seleccionar la mejor combinación de los factores para maximizar el rendimiento de conversión: presión, 15 PSI; tiempo, 30 minutos; y concentración, 5 %. La máxima concentración de azúcares reductores alcanzada fue 9,82 ± 0,36 g/l. Finalmente, se llevó a cabo el proceso de fermentación en condiciones anaerobias, para lo cual se utilizó a la levadura Saccharomyces cerevisiae como microorganismo. Adicionalmente, se ajustaron los parámetros del proceso tales como: temperatura de crecimiento, 30 °C; pH, 4.5 y agitación orbital, 200 rpm. El rendimiento de conversión de pericarpio a bioetanol fue bajo, 0.35%.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Azucares reductores
  • Ingeniería Química
  • Hidrólisis Ácida
  • BIOETANOL
  • Biocombustible
  • Biomasa Lignocelulosica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas
  • Energía renovable

Áreas temáticas:

  • Tecnología de las bebidas
  • Tecnología alimentaria
  • Química analítica