Obtención de carbón activado a partir de la cáscara de coco “Cocos Nucífera L”


Abstract:

En el presente trabajo se realizó la activación química para la obtención de carbón activado a partir del endocarpio de coco “Cocos nucífera L”. La materia prima empleada proviene de residuos generados de la extracción de la pulpa y fueron activados con ácido fosfórico mediante dos métodos, en los cuales se experimentó con dos concentraciones, temperaturas y tiempos diferentes, el primer método se realizó a una concentración del 85% de ácido fosfórico a una temperatura de 120 ᵒC durante 24 horas y el segundo método se realizó a una concentración del 40% de ácido fosfórico a una temperatura de 300 ᵒC durante 2.5 horas. Se realizó la caracterización de la materia prima fundamentalmente del porcentaje de humedad y porcentaje de cenizas presentes, así como también la caracterización del producto final evaluando parámetros como índice de yodo, área superficial y densidad aparente. El área superficial BET fue determinada únicamente de la muestra de carbón activado al 40% debido a que presentó mayor capacidad de adsorción y a la vez alto índice de yodo, este análisis fue determinado mediante el equipo de fisisorción NOVA quantachrome2200 Surface Area and Pore Size Analyzer generando un valor de área superficial de 660.287m2/g de carbón activado. Los carbones activados obtenidos fueron empleados en la adsorción de Cloro residual en agua potable obteniendo un mejor resultado en el carbón activado al 40% puesto que se logró reducir la concentración de cloro de 0.81ppm a 0.3ppm.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Ingeniería Química
  • Adsorcion
  • Acido Fosforico
  • Activación química
  • Isoterma De Adsorcion
  • CARBÓN ACTIVADO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia de materiales
  • Carbon translates to Carbono.
  • Bioquímica

Áreas temáticas de Dewey:

  • Tecnología de las bebidas
  • Ingeniería sanitaria
  • Tecnología de productos químicos industriales