Obtención de combustible a partir de residuos plásticos mediante el proceso de pirólisis


Abstract:

La investigación tuvo como objetivo evaluar el rendimiento de combustible líquido obtenido de los residuos plásticos generados en el barrio “Jaime Roldós” del recinto Las Golondrinas, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura, en donde se diagnosticó la situación actual del manejo de los residuos plásticos. La experimentación fue un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo bifactorial y tres repeticiones; los tipos de plásticos fueron: Polietileno tereftalato (PET), polietileno de baja densidad (LDPE), polietileno de alta densidad (HDPE), polipropileno (PP) y poliestireno (PS) sometidos a dos temperaturas (350 °C y 500 °C); y 500 g de plástico por ensayo colocados en el reactor durante 30 minutos. Como resultado se obtuvo una GPC de 0,069 kg/hab/día, 16 % por debajo de la media nacional, siendo el HDPE el que más se genera con el 31 % del total de plásticos. La construcción de un reactor de modelo batch con capacidad de 15 litros permitió observar que a 500 °C se obtuvo una mayor fracción líquida (49,9 %), mientras que el orden de rendimiento en función del tipo de plástico fue: PS > (LDPE = HDPE) > PP > PET; sobre el combustible líquido se determinó densidad y grados API. El rendimiento líquido promedio fue mayor al 50 %, a excepción de los plásticos de PET, con rendimientos menores al 5 %.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • Temperatura
  • COMBUSTIBLES
  • PIROLISIS
  • Reactor Batch
  • Residuos plásticos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería química
  • Reciclaje
  • Gestión de residuos

Áreas temáticas:

  • Aceites, grasas, ceras y gases industriales
  • Ingeniería sanitaria
  • Tecnología de productos químicos industriales