Obtención de concentrados proteicos de alpiste (Phalaris canariensis) y evaluación de su capacidad inhibitoria de la peroxidación lipídica en larvas de pez Cebra (Danio rerio)


Abstract:

La presente investigación se enfocó en la obtención de concentrados proteicos de alpiste para evaluación de su actividad antioxidante. Los concentrados se obtuvieron mediante precipitación isoeléctrica a pHs de solubilidad 8,0 y 10,0 y pHs de precipitación 3,0; 5,0 y 6,0; obteniéndose el mayor rendimiento en el tratamiento 10,0-6,0. El contenido proteico de la harina de alpiste fue 17,64 %; el del concentrado fue el 48 %; aproximadamente. Se determinaron valores de contenido de polifenoles de entre 78,75 a 182,09 mg GAE/100g en los sobrenadantes obtenidos de la precipitación isoeléctrica de las proteínas. La digestibilidad de las proteínas se determinó mediante ensayos in vitro y empleando la técnica SDS-PAGE. Las proteínas se digirieron parcialmente en la digestión gástrica a pHs 1,2; 2,0 y 3,2. En la digestión duodenal fueron digeridas en su totalidad en los hidrolizados provenientes de los digeridos gástricos a pHs 1,2 y 2,0. Mediante electroforesis se encontró el perfil proteico del alpiste, encontrándose bandas con pesos moleculares entre 11 a 75 kDa, las cuales corresponden a globulinas y albuminas. Se obtuvo el perfil cromatográfico de los concentrados proteicos y los hidrolizados mediante RP-UHPLC; consiguiendo observar el grado de hidrólisis en los diferentes tratamientos. La actividad antioxidante de las proteínas fue determinada mediante ensayos in vitro e in vivo. En el ensayo in vitro se observaron valores entre 75,5 a 81,31 % de actividad antioxidante. Con el ensayo in vivo en larvas de pez cebra se obtuvo en valor del 20, 5 % de actividad antioxidante.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Alpiste
  • PEZ CEBRA
  • CONCENTRADOS PROTEICOS
  • Electroforesis
  • DIGESTIBILIDAD
  • PRECIPITACIÓN ISOELÉCTRICA
  • Peroxidacion Lipidica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Bioquímica
  • Bioquímica
  • Bioquímica

Áreas temáticas:

  • Geología económica
  • Microorganismos, hongos y algas