Obtención de exosomas a partir de maracuyá (Passiflora edulis Sims, Passifloraceae), taxo (Passiflora tripartita Poir, Passifloraceae) y lima (Citrus x aurantifolia Swingle, Rutaceae)
Abstract:
Las vesículas extracelulares como los exosomas, han sido ampliamente estudiadas en mamíferos. Su interés es creciente en los últimos años debido al potencial que albergan como vehículos de comunicación intercelular efectores de cambios a nivel genético molecular. Las investigaciones en exosomas de frutas prometen aprovechar estas funcionalidades evitando problemas de disponibilidad y rendimiento comúnmente encontrados en exosomas derivados de células mamíferas. La producción de frutas durante todo el año sumado a la variedad de recursos biológicos de nuestro país, Ecuador, brinda la disponibilidad de materia prima para el desarrollo de productos biotecnológicos derivados. Por tanto, el presente proyecto tiene como objetivo obtener exosomas de maracuyá, taxo y lima. Se logró evidenciar la existencia de exosomas de estas frutas mediante el aislamiento de poblaciones heterogéneas, con un rango de tamaño de 30 a 83 nanómetros. La caracterización de proteínas exosomales identificó proteína ALIX en todas las muestras y tetraspaninas como CD63, CD81 y CD69 en dependencia del origen. Los ensayos de citotoxicidad revelaron efectos antiproliferativos de los exosomas en línea celular HeLa luego de 48 horas de exposición y de manera general no se observó reducción de la viabilidad celular en líneas celulares normales con excepción de los exosomas derivados de maracuyá aplicados a una mayor concentración. Las investigaciones concernientes a obtención de exosomas frutales actúan como el primer paso hacia el aprovechamiento de estas vesículas para su aplicación en ámbitos biomédicos de diagnóstico patológico y tratamiento de enfermedades de tipo oncológicas.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- PASSIFLORA EDULIS
- Passiflora tripartita
- VESÍCULAS EXTRACELULARES
- EXOSOMAS
- CITRUS X AURANTIFOLIA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Botánica
- Biotecnología
Áreas temáticas:
- Huertos, frutas, silvicultura
- Plantas conocidas por sus características y flores
- Cultivos de campo y plantaciones