Obtención de quitina a partir del caparazón de langostas (Palinurus elephas) para el tratamiento residuales en hacienda de aguas bananera
Abstract:
En el presente trabajo investigativo se realizó la obtención de quitina, a partir del caparazón de langostas (Palinurus elephas), con la finalidad de tratar aguas residuales provenientes de una hacienda bananera. La obtención de la macromolécula se pudo llevar a cabo a través del método de hidrólisis ácida e hidrólisis alcalina, posterior a ello se confirmó su presencia con un análisis de glucosamina. El tratamiento del agua residual se realizó mediante coagulación y floculación utilizando la prueba de jarras. Los resultados obtenidos establecieron que la langosta posee una cantidad importante de quitina presente en su composición química. Se tomaron parámetros de respuesta (pH, turbiedad, color) al agua residual cruda donde los resultados fueron pH 7.89, turbiedad 15.64 NTU y color 169 PCU, luego se aplicó las dosificaciones de quitina correspondientes, donde se estableció que la dosis óptima para el tratamiento es 200mg/l del polímero, la cual brindó factibles porcentajes de remoción en turbiedad 77.9% y color 39.1%.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- BIOADSORBENTE
- COAGULACION
- Quitina
- Floculación
- Aguas residuales
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Biotecnología
- Bioquímica
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Ecología
- Microorganismos, hongos y algas
- Ingeniería sanitaria