Obtención de un inóculo microbiano, proveniente de las descargas líquidas de la Universidad Politécnica Salesiana, Sede Quito-Campus Sur, y evaluación de su capacidad de degradación de la materia orgánica de dichas descargas a escala de laboratorio


Abstract:

En esta investigación se estudió el comportamiento de 6 inóculos microbianos nativos obtenidos de las aguas residuales de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito-Campus Sur. La medición de la DBO5 y DQO de las aguas contaminadas durante el proceso de caracterización de cada una de las cepas aisladas, permitió determinar la eficacia del tratamiento y la reducción de la contaminación de la materia orgánica en los ensayos de degradación. Es imprescindible entender que dentro del tratamiento de aguas residuales no hay una solución única que elimine o reduzca completamente toda la carga contaminante por la diversidad y complejidad de los procesos y actividades que la generan. Una visión realista consiste en reducir progresivamente la carga contaminante hasta alcanzar los límites permisibles establecidos por la normativa nacional del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundario, Libro VI Anexo 1 y la Ordenanza Municipal 0213 del DM. Quito, para descargas hacia un cuerpo receptor. De los 6 inóculos investigados, el inóculo de código UPS1, permitió obtener valores de remoción de materia orgánica expresados en términos de DBO5 y DQO superiores al 50% para ambos parámetros, logrando el cumplimiento de los límites fijados por las normativas ambientales citadas anteriormente.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Biodegradación
  • Aguas residuales
  • Medio Ambiente
  • Contaminación Ambiental
  • Higiene ambiental

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Microorganismos, hongos y algas
  • Técnicas, equipos y materiales
  • Aceites, grasas, ceras y gases industriales