Obtención de una dispersión sólida de Ciprofloxacina hidrocloruro y Propilparabeno mediante cogrinding asistido por solvente


Abstract:

Las dispersiones sólidas constituyen una alternativa para mejorar las propiedades farmacéuticas de una droga. Se forman mediante la unión de la molécula farmacológicamente activa con un excipiente. El objetivo de este trabajo es la modificación de las propiedades fisicoquímicas, como su solubilidad a pH fisiológicos, de la Ciprofloxacina hidrocloruro mediante la formación de una dispersión sólida con el propilparabeno; la combinación de las moléculas pretende cambiar su comportamiento fisicoquímico para evaluar su actividad biológica en futuras investigaciones. Para su obtención se aplicó el método de Cogrinding asistido con alcohol bencílico como solvente. La proporción molar optimizada de Ciprofloxacina Hidrocloruro: Propilparabeno fue 0.8:0.2 con 1 ml de alcohol bencílico por cada 5 gramos de los sólidos, se empleó un mortero eléctrico para el proceso. En la caracterización de la dispersión sólida se cuantificó la solubilidad a pH fisiológicos por espectroscopia UV-vis, su comportamiento termal por DSC, se empleó la espectroscopia infrarroja para determinar si hubo cambios en los grupos funcionales, la difracción de rayos X para obtener información sobre su estructura cristalina y el análisis por HPLC para la identificación y cuantificación de los componentes. La dispersión obtenida presenta una mejor solubilidad a pH fisiológicos en comparación con una mezcla física de los componentes; del espectro IR se puede inferir que existe unión entre las dos moléculas por puentes de hidrógeno; los termogramas no sugieren la formación de una nueva substancia química sino la formación de una unión física entre los dos …

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Farmacología
    • Ingeniería química

    Áreas temáticas:

    • Química física
    • Química analítica
    • Ingeniería química