Análisis de los derechos de protección en actos de omisión por servidores públicos en la ciudad de Machala


Abstract:

El trabajo de tesis aborda la problemática surgida por el hecho de la omisión de los actos de los servidores públicos en instituciones públicas dentro del Cantón Machala, es un análisis de que las resoluciones emitidas por autoridad competente o funcionario público que no cumplen a cabalidad los diversos requerimientos de la ciudadanía y peor aún dentro de los trámites sumarios administrativos que se ventilan en su seno por estar considerados como juez y parte dentro de los trámites; antes de la vigencia del Código Orgánico Integral Penal COIP, dentro del Abolido Código Penal estaba el Art. 232 en donde Autoridades y Funcionarios públicos se acogían a esta Ley para a manera de coraza protegerse de los reclamos de los ciudadanos comunes ya que de manera maliciosa y a su arbitrio podían reprimir a cualquier ciudadano con prisión de ocho días a un mes; ahora es el caso que el nuevo sistema de reprensión a la ciudadanía es a través del Art. 346 de la Constitución de la República del Ecuador y el Numeral 3 del Art.366 del COIP, en donde la sanción es mayor; adicional a esto se suma, en la que se estaría tratando de incriminar al ciudadano común por el delito de Terrorismo, sólo por el mero hecho de reclamar alguna mala acción del o de los funcionarios públicos que tengan a su cargo algún trámite en particular. Esta tesis es una investigación de los actos de omisión de los servidores públicos y cuya finalidad es procurar se reforme estos dos articulados que se encuentran vigentes en estos dos cuerpos legales con el único fin que se proteja el derecho de todas las personas de presentar reclamos y/o quejas administrativas por estar consideradas como atentatorias y a la vez contradiciéndose con lo que señala el Art. 227 de la Carta Magna Ecuatoriana.- “La Administración Pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación”. (El Forum Editores, 2010)

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Constitución de la República del Ecuador
  • Código Orgánico Integral Penal (COIP)

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Derecho laboral, social, educativo y cultural