Supervivencia de Pteria sterna (Gould, 1851) expuesta a bajas salinidades


Abstract:

La cuenca baja del estuario del río Chone, constituye un ambiente con una alta factibilidad para el cultivo de Pteria sterna, sin embargo, la salinidad, representa un factor ecológico limitante, particularmente durante época de lluvia. El presente estudio fue diseñado, para conocer la tolerancia de P. sterna expuesta a bajas salinidades, mediante la cuantificación de la supervivencia durante 96h. Se emplearon 20 acuarios, con 20 L de agua salada (30 UPS), donde se distribuyeron 10 ostras al azar (40±2,05 mm) en cuatro tratamientos por triplicado: T1 (25 UPS), T2 (20 UPS), T3 (15 UPS), T4 (10 UPS) y Grupo Control (30 UPS). Las salinidades experimentales se obtuvieron en un tiempo de 6h/10min, lográndose la aclimatación sin mortalidad. En cada tratamiento y grupo control, se estimó la supervivencia. La determinación del LC50 se realizó por medio de una regresión Probit. El porcentaje de supervivencia de P. sterna, mostró diferencias significativas (P<0,05) entre los tratamientos y grupo control, observándose que las ostras expuestas a T3 y T4, no sobrevivieron transcurridas las 24 y 48 h.  En el T2 la supervivencia se mantuvo constante a partir de las 72h (50%), mientras que, en el T1, se mantuvo en 90% durante las 96h.  El GC, no registró mortalidad. La salinidad letal media (LC50) se ubica a 20,13 UPS. P. sterna puede ser considerada una especie osmoreguladora y eurihalina, característica bioecológica, que le permite ser cultivada en el estuario del río Chone, durante la época seca, donde la salinidad no sea menor de 20 UPS. Palabras clave: estuario; ostra; eurihalino; cultivo

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ecología
    • Invertebrado
    • Ecología

    Áreas temáticas:

    • Arthropoda
    • Economía de la tierra y la energía
    • Temas específicos de historia natural de los animales