Análisis de los determinantes de la cooperación internacional en el Ecuador y su relación con la conservación, 2007-2016


Abstract:

Después de la II guerra mundial, la cooperación internacional se consagró como la ayuda económica que realizaban los países ricos hacia los países pobres, con el fin de modernizar sus economías y embarcarles hacia un desarrollo económicamente sostenible. En Ecuador ha sido un aliado fundamental del gobierno central, para llevar acabo estrategias de colaboración en los ámbitos económico, social y ambiental. En este sentido el presente trabajo tiene como objetivo principal; identificar los determinantes de la cooperación internacional en Ecuador y analizar su relación con la conservación. A través de un modelo de datos panel, y utilizando las variables: valor agregado bruto, población total, el área provincial, pobreza, uso del suelo, áreas verdes y deforestación a nivel provincial, para los años 2007 – 2016, se encontró que la pobreza y áreas verdes son dos de los determinantes de la cooperación internacional. Mediante la simulación Monte Carlo, se encontró que, durante los próximos 12 años, la cooperación internacional permanecerá en el país, con un valor medio de $30.655.043,5 por provincia.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Economista-Tesis y disertaciones academicas
  • COOPERACIÓN INTERNACIONAL
  • Desarrollo Sostenible

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia política
  • Relaciones internacionales

Áreas temáticas:

  • Derechos civiles y políticos
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Relaciones internacionales