Olores, colores, sabores y no lugares en la capital de Suiza : imaginarios urbanos y espacialidad en Berna, Suiza


Abstract:

En las últimas décadas, las ciudades se han convertido en el espacio de vida principal de las personas. De hecho, estadísticas señalan que a partir del año 2008 más del 50% de la población mundial vivirá en zonas urbanas. Como consecuencia, la realidad urbana se vuelve más diversa, compleja y a menudo más conflictiva así que las herramientas y estrategias de campo de las ciencias sociales y de la antropología ya no son suficientes para captar esta nueva realidad. Para decirlo en otras palabras, faltan métodos, técnicas y teorías en las para analizar estos espacios sociales emergentes y sus manifestaciones culturales. Entonces, podemos preguntar: ¿qué nuevo enfoque teórico y metodológico apoya y refuerza el trabajo antropológico de conceptualización y análisis de la ciudad tomando en cuenta la diversidad, la complejidad y las subjetividades inherentes de la urbe al inicio del siglo XXI? Esta investigación parte de la hipótesis que el conocimiento de los imaginarios urbanos de la ciudad y el trabajo con las percepciones espaciales de los habitantes contribuyen a revelar las subjetividades sociales y culturales que se apropian de la ciudad ya que son ejes decisivos que influyen fuertemente en las prácticas y actividades humanas, en fin en la vida urbana.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • ANTROPOLOGÍA APLICADA
  • ANTROPOLOGÍA URBANA
  • Identidad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Planificación urbana

Áreas temáticas:

  • Arquitectura
  • Cultura e instituciones
  • Grupos de personas