Análisis de los efectos contables y tributarios de la aplicación de modelos de costos y revaluación de las NIIF en activos intangibles en el sector de servicios en la ciudad de Cuenca
Abstract:
Esta investigación se basa en conocer si hubo la aplicación adecuada de la NIC 38, así como; el impacto que tuvo en las empresas del sector de servicios de la Ciudad de Cuenca. Para el desarrollo de esta investigación, se aplicara un enfoque mixto (cuantitativo-cualitativo) partiendo de una entrevista a la empresa que se toma como caso de estudio, sirviendo como guía para la realización de las encuestas al sector, lo que nos facilitara llegar a los resultados esperados. Se tomara información de los estados financieros informados a la Superintendencia de Compañías, para un análisis de corte transversal, utilizando herramientas como: Excel y SPSS. Luego de la ejecución del proyecto, se puede decir que la mayoría de las empresas estudiadas no poseen activos intangibles, debido al giro de sus actividades, por tanto; no aplicaron ninguno de los modelos de reconocimiento posterior. Sin embargo, las que poseen estos activos solo se basan en el reconocimiento posterior en base al modelo costo, por lo que; se realizó un caso hipotético para plantear como sería el manejo del activo intangible en base al modelo de revaluación. Al obtener estos resultados se puede notar que el impacto y efecto tributario no es relevante.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Activo Intangible
- CONTABILIDAD
- Costos
- REVALUACIÓN
- AMORTIZACION
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Contabilidad
- Contabilidad
Áreas temáticas:
- Técnicas, equipos y materiales
- Contabilidad
- Finanzas públicas