Análisis de los efectos de la pandemia COVID-19 sobre los niveles de ventas en los comerciantes artesanales de Guayaquil
Abstract:
El sector comercial artesanal es considerado como un promotor de la cultura e identidad, que se ha desarrollo como una unidad económica no consolidada y vulnerable ante los factores externos del mercado. La presente investigación tiene como objetivo analizar los efectos de la pandemia COVID-19 sobre los niveles de ventas del comerciante artesanal en la ciudad de Guayaquil. La metodología empleada es de carácter mixto, descriptivo, no experimental, para lo cual se estableció trabajar con una muestra de 130 concesionarios de locales artesanal ubicados en la zona de estudio. Se encontró que el comerciante artesanal ha sufrido un gran declive en su economía personal a raíz de la pandemia, las medidas restrictivas de movilización y aglomeraciones ocasionaron la paralización temporal o permanente de muchos negocios. La presencia de la pandemia se convirtió en un potenciador de la crisis sanitaria, económica y social a escala nacional, cuyo impacto ha afectado la capacidad de compra y gustos del consumidor. Los mercados artesanales agrupan unidades de negocio que trabajan sobre una misma línea de productos, siendo el único factor diferenciador el precio de venta al público mismo que, a largo plazo genera conflictos de interés entre los concesionarios. Cabe destacar a la industrialización de artesanías como un detonante sobre el declive de esta actividad económica, convirtiéndose en un sustituto de la producción artesanal nacional por los bajos costos que representa.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- pandemia
- MERCADOS ARTESANALES
- ventas
- artesanos
- COMERCIANTES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Antropología
Áreas temáticas:
- Comercio
- Factores que afectan al comportamiento social
- Dirección general