Análisis de los efectos psicológicos causados por factores de riesgo dentro del contexto familiar en adolescentes


Abstract:

En el presente trabajo de titulación se desarrolló una investigación empleando las técnicas de análisis documental y análisis de contenido, enfocadas en describir y analizar aquellos efectos psicológicos presentes en los adolescentes que se producen a partir de factores de riesgo existentes dentro de la familia. Se realiza un proceso de revisión documental, siguiendo el estudio descriptivo y exploratorio, donde se seleccionaron artículos de revistas científicas y tesis de pre-grado referentes a los temas principales. En la investigación se tomó como referente el modelo sistémico estructural de Salvador Minuchin, por lo tanto, se entenderá a la familia como un sistema que se encuentra en interacción donde la estructura y el funcionamiento son los elementos principales para su supervivencia; razón por la cual, el desequilibrio y los conflictos pueden encaminar a una crisis que afectará a todos los miembros; además, los riesgos dentro de ella afectan en mayor medida a niños, niñas y adolescentes. Se determinó que los principales efectos psicológicos que pueden sufrir los adolescentes a causa de los riesgos familiares son: menor desarrollo psicosocial, déficit en habilidades sociales, conductas problemáticas, consumo de sustancias, baja autoestima y sentimiento de soledad.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • RELACIONES FAMILIARES
  • FACTORES DE RIESGO
  • Psicología del adolescente
  • PSICOLOGÍA

Fuente:

rraaerraae
googlegoogle

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría