Síndrome de Burnout en el desempeño de las actividades laborales de los docentes de la modalidad de Educación Presencial del Departamento de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de las Fuerzas Armadas -ESPE
Abstract:
El presente estudio busca determinar la presencia del síndrome de Burnout y su incidencia en el desempeño de los docentes del Departamento de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE. Es un estudio descriptivo, explicativo, analítico y correlacional, el cual permitió tener una visión de los riesgos psicosociales, específicamente del síndrome de Burnout, como un efecto de la sobre-exposición que afecta a los docentes. La muestra estudiada estuvo conformada por 40 docentes de la modalidad presencial a tiempo completo, los instrumentos utilizados en el levantamiento de información fueron: el Cuestionario de Maslach Burnout Inventory para docentes adaptado por Bazarra (2003) y la Encuesta de Desempeño docente; en el análisis y procedimiento de datos se utilizó el programa estadístico SPSS v.2.0 y Excel. Los resultados obtenidos determinaron que los docentes mantienen una cualificación de excelente en las dimensiones de desempeño como son capacidades y habilidades pedagógicas y actitud del docente; así como en las dimensiones del síndrome de Burnout las valoraciones medias en Agotamiento emocional fue de 15,58; despersonalización 2,6 y Realización personal 42,93; situándose el 47,5% y el 2,5% del personal docente en Poco y Bastante nivel de Burnout, por lo que pueden ser potenciales generadores del síndrome. En este caso debe ejecutarse programas y planes que minimicen este factor de riesgo psicosocial para evitar los daños a la salud y mantener la condición de mejora de la calidad de vida del docente.
Año de publicación:
2016
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Salud mental
Áreas temáticas:
- Psicología aplicada
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Enfermedades