Optimización de la capacidad emprendedora del Colegio Fiscal "Monseñor Leonidas Proaño" del sector de la Isla Trinitaria, mediante la creación de un huerto escolar.
Abstract:
El Proyecto Social como objetivo Optimizar la Capacidad Emprendedora del Colegio “Monseñor Leonidas Proaño”, mediante la Creación de un Huerto Escolar. En la realización del proyecto se buscará alcanzar los siguientes objetivos: - Introducción, capacitacitación y ampliación de conocimientos a los docentes, alumnos y padres de familia sobre técnicas innovadoras (emprendedoras). - Lograr la participación activa de docentes, padres de familia y alumnos en proyectos de indole social. - Contribuir a la creación y fortalecimiento de manera sostenible mecanismos que faciliten ingresos económicos extra al centro educativo y la comunidad involucrada. - Obtener el conocimiento de las diferentes especies vegetales, así como también su utilidad y beneficios. - Optimización de espacios físicos La metodología usada en el proyecto es la del “Marco Lógico”, la cual sirve para la formulación, evaluación y financiamiento de proyectos sociales, así como también nos permite: distinguir entre los resultados que están bajo y fuera de control del equipo del proyecto, definir indicadores para medir los efectos e impactos del proyecto sobre los grupos de interés beneficiarios. El análisis económico, indica que se requerirá una inversión de $36490,52; la cual será financiada con un 25% ($9120.08) por autogestión brindada por Comité de Padres de Familia del Colegio y el 75% ($27370,44) restante por la Fundación Crecer para el Desarrollo, el cual será desembolsado en forma trimestral. La Tasa Interna de Retorno es del 29% el Valor Actual Neto equivale a $11945,24 y el tiempo de recuperación de la inversión es igual a 2 años, menor 5 años de vida útil del proyecto, dando como resultado que el proyecto es factible para su ejecución. Como recomendaciones de este proyecto podemos enumerar: - Capacitación constante de la comunidad (Docentes, Padres de Familia y alumnos), realizando seminarios bajo conducción de especialistas y facilitadores. - Aplicar nuevas estrategias en el interaprendizaje. - Mejorar infraestructura del plantel (adecuamiento de aulas, laboratorios, biblioteca, etc...) - Saber utilizar el espacio fisico disponible. - Valorar la importancia del proyecto como medio para la busqueda de soluciones e influir positivamente en la comunidad para encamninarla y alcanzar un fin de bienestar para todos.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- PROYECTOS
- PEPINOS
- VARIEDAD DE HORTALIZAS
- HUERTO ESCOLAR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Emprendimiento
- Emprendimiento
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Agricultura y tecnologías afines