Optimización de la técnica de la reacción en cadena de la polimersa (PCR) para el diagnóstico molecular de Halecobacter Pylori en muestras de mucosa gástrica de pacientes ecuatorianos, y comparación con el método diagnóstico de Histopatología


Abstract:

Helicobacter pylori (H. pylori) es un bacilo gramnegativo causante de la infección crónica más frecuente en el hombre, infecta la mucosa gástrica de mas del 50% de la población mundial (Chey & Wong, 2007; Kamali-Sarvestani et al., 2006; Linpisarn et al., 2005; Michetti & Svennerholm, 2003). La prevalencia de infección por H. pylori a nivel mundial es 10 al 50% en los países desarrollados y cerca del 90% en aquellos países en vías de desarrollo (Moncayo et al., 2006), varía según edad, localización geográfica y estatus socioeconómico de los individuos, existiendo mayor prevalencia en los estatus socioeconómicos bajos (Shahanat et al., 2004; Moncayo et al., 2006). H. pylori es comúnmente asociado con el desarrollo de patologías gástricas siendo la gastritis crónica la más común (Chey & Wong, 2007). En 1994, fue identificado como el agente causal de la úlcera péptica (Alba et al., 2006; Nomura et al., 2000) y en el mismo año, la Agencia Internacional en Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud declaró a H. pylori como agente carcinógeno altamente peligroso en humanos (Ramos et al., 2005; Cava & Cobas, 2003), considerándolo como el principal factor de riesgo para desarrollar adenocarcinoma gástrico y linfoma del tejido linfoide asociado a las mucosas (linfoma tipo MALT) (Noy, Yahalom, Zaretsky, Brett & Zelenetz, 2005)

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • DIAGNÓSTICO MOLECULAR
  • BIOPSIA
  • Medio Ambiente
  • BIOTECNOLOGÍA
  • IMPACTO AMBIENTAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Biología molecular
  • Microbiología
  • Biotecnología

Áreas temáticas:

  • Bioquímica
  • Enfermedades