Optimización de los costos de los productos financieros de captación y colocación de la cooperativa de ahorro y crédito "Cristo rey" mediante la aplicación del modelo de costos por producto, utilizando como herramienta el sistema informático moasig-rendicost. Loja, primer semestre - año 2008


Abstract:

Con el fin de obtener nuestro título de ingenieras en banca y finanzas, buscamos diferentes oportunidades para desarrollar un tema que nos permita aplicar nuestros conocimientos de profesionales en formación. Es así como, por medio de un seminario de la materia de contabilidad de costos bancarios, dictado por el econ. Marcerlo Cruz en la U.T.P.L, nos empapamos del nuevo sistema MODASIG – RENDICOST, utilizado para desarrollar el modelo de asignación de costos por producto en el sistema financiero. Partiendo de este novedoso sistema de asignación, acudimos a la cooperativa de ahorro y crédito “Cristo Rey”, para hablar con el lic. Alcivar Espinosa, en su calidad de gerente, para exponerle el modelo y proponer la aplicación del mismo en la cooperativa, petición que tuvo una favorable aceptación para el desarrollo inmediato de la misma. Con estos antecedentes proponemos como tema: “optimación de los costos de productos financieros de captación y colocación de la cooperativa de ahorro y crédito “Cisto Rey”, mediante la aplicación del modelo de costos por producto, utilizando como herramienta el sistema informático MODASIG – RENDICOST. Loja, primer semestre del año 2008. La propuesta consiste, en establecer los costos reales de cada uno de los productos con que cuenta la cooperativa, aplicando el modelo de asignación de costos por producto, para con estos resultados poder realizar un análisis comparativo frente a los costos actuales que maneja la cooperativa y establecer las pérdidas o ganancias en cada uno de ellos y sus causas, realizando las conclusiones y proponiendo las recomendaciones necesarias para la optimización de los costos de dichos productos. Para lograr estos resultados hemos dividido la propuesta de tesis en cuatro capítulos los mismos que abarcan los siguientes contenidos: En el capitulo uno hemos creído conveniente partir de los fundamentos teóricos para empezar con el desarrollo, por lo que tenemos una breve síntesis de los antecedentes de la cooperativa, a continuación tenemos la explicación teórica del modelo de asignación de costos con una comparación frente al comúnmente utilizado modelo del costeo basado en actividad (ABC) y finalmente una introducción de que es el sistema Modasig – Rendicost. Para el capitulo dos, tenemos ya el desarrollo práctico del sistema Modasig – Rendicost, con una explicación detallada de la obtención de la información y su forma de manejo en el sistema hasta la obtención de los resultados finales, los mismos que serán analizados en el capitulo cuatro. Como pilar fundamental para el desarrollo del capítulo dos, es decir la aplicación del sistema, se requiere la adecuada utilización de las bases de asignación y su obtención; por lo que dedicamos un capitulo para la explicación de dichas bases. Finalmente, en el capitulo cuatro se realiza un análisis de los resultados obtenidos, con un cuadro comparativo frente a los valores que maneja la cooperativa. Con los resultados obtenidos, podemos darnos cuenta de los productos en los que la cooperativa tiene ganancia para seguir fortaleciéndolos, que en este caso son los productos de captación y tomar las medidas necesarias en aquellos en los que tiene perdida, tomando en cuenta las observaciones y recomendaciones realizadas. Al término de este trabajo, podemos tener la satisfacción de haber cumplido los objetivos propuestos, generando por medio del sistema Modasig – Rendicost el rendimiento, costo, margen de perdida o ganancia y el costo unitario de cada uno de los productos financieros de la cooperativa. Cumpliendo no solo con nuestro propósito académico, sino también, retribuyendo a la cooperativa por su inmensa colaboración, entregando este trabajo que servirá como herramienta para el mejoramiento de sus productos y en si el exitoso crecimiento de la misma.

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • Caja de ahorro
  • crédito cristo rey

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Contabilidad
  • Finanzas
  • Optimización matemática

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Contabilidad
  • Programación informática, programas, datos, seguridad