Optimización del análisis de la resistencia de la estructura de un asiento de bus urbano mediante metamodelo de simulación
Abstract:
La homologación de los asientos por parte de los fabricantes es de gran importancia, parte fundamental para lograrlo es que sus productos estén en conformidad con la NTE INEN 2708[1], en los últimos años se ha desarrollado el tema dando lugar a simulaciones realizadas mediante el software de elementos finitos, mismo que por su naturaleza implica un costo computacional elevado y mayor tiempo de obtencio de resultados, en el presente estudio propone optimizar este análisis con la implementación de un metamodelo reduciendo costo computacional y tiempo de obtención de resultados. En la presente investigación se recopiló información como bibliografías para ampliar el conocimiento acerca del desarrollo de un metamodelo, el procedimiento para el análisis de resistencia según [1], así como también se analizó los resultados obtenidos mediante el software de elementos finitos para determinar el modo de colapso del asiento ante la aplicación de las cargas y poder reproducirlo de manera adecuada en el metamodelo. A continuación, se esquematizó el modelo simplificado según las características del modo de colapso, se planteó las ecuaciones constitutivas y se las programo haciendo uso de un software para resolución matricial para obtener los resultados. Finalmente, se contrastó los resultados obtenidos mediante el software de elementos finitos y el metamodelo obteniendo una optimización del análisis de resistencia de asiento urbano según la normativa [1], reduciendo el costo computacional como el tiempo de procesamiento de resultados.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- METAMODELO DE SIMULACIÓN
- ELEMENTO BEAN
- NORMATIVA
- ASIENTO DE BUS URBANO
- Discretizacion
- Simulacion
- MÓDULO GUIDE
- METAMODELADO
- elementos finitos
- MODELADO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería estructural
- Ingeniería mecánica
Áreas temáticas:
- Ingeniería y operaciones afines
- Otras ramas de la ingeniería
- Dirección general