Optimización del método de extracción del colorante natural partir de las brácteas de las inflorescencias del banano (Musa paradisiaca) para ser probado en varios alimentos
Abstract:
Los colorantes naturales en la actualidad se han mostrado como una alternativa más sana y libre de toxicidad en comparación con los artificiales que han atravesado polémicas debido a los efectos en la salud que pueden tener que son causas de debates aun en la actualidad, incluso los colorantes derivados de los extractos de antocianinas a más de ser un aditivo alimentario para generar una mayor atracción al producto son una fuente rica en antioxidantes que generan un beneficio en la salud de los consumidores, en relaciona a esto el objetivo de esta investigación fue Optimizar el proceso de extracción del colorante natural a partir de las brácteas de las inflorescencias del banano (musa paradisiaca), mediante el control de parámetros específicos, para ser probado en varios alimentos. A las brácteas se le realizaron análisis fisicoquímicos, y contenido de antocianinas totales. Para la optimización del proceso de extracción de las antocianinas se empleó en la primera serie de experiencias la metodología de superficie de respuesta empleando tres factores: pH (1 a 4), temperatura extracción (25 a 90°C) y tiempo extracción (30 a 240 minutos) y como segunda serie de experiencias se empleó un modelo factorial AxB los factores: relación materia prima solvente (1-3, 1-1, 3-1 kg/kg) y la concentración de etanol (30-60-90 % (v/v)). La variable principal usada como indicador fue el rendimiento en antocianinas totales obtenido luego de la cuantificación a través del método de pH diferencial. La optimización del modelo expuso que las condiciones de extracción con pH 4, temperatura de 26°C y tiempo de proceso de 240 minutos dan mejores resultados en cuanto a obtención de antocianinas, mientras que el modelo AxB mostro que los mejores rendimientos se dan en relación de materia prima- solvente igual o mayor a 1-1 kg/kg y con concentraciones de etanol mayores a 90% (v/v).
Año de publicación:
2022
Keywords:
- ADITIVO NATURAL
- METODOLOGÍA DE SUPERFICIE
- Rendimiento
- DISEÑO FACTORIAL
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia de los alimentos
- Ciencia agraria
Áreas temáticas:
- Tecnología alimentaria
- Tecnología de las bebidas