Optimización del proceso de compostaje para el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos de la ciudad de Loja mediante la incorporación de microorganismos eficientes


Abstract:

Resumen: Este proyecto tuvo como fin optimizar los procesos de aprovechamiento de residuos orgánicos implementados en el Centro de Gestión Integral de Residuos Sólidos (CGIRS) de la ciudad de Loja y que se basan en métodos de vermicompostaje y Takakura. La investigación se enfocó en degradar sustratos orgánicos mediante la incorporación de microorganismos eficientes (EM por sus siglas en inglés). Para implementar esta nueva propuesta se tomó como base una solución madre EM cuya formulación se determinó mediante un diseño de experimentos con mezclas, identificando así las proporciones adecuadas que fueron: col=19%, agua=69%, hígado=4%, sal=3% y melaza=5%, dando un pH mínimo de 3,64. Al término del proceso de compostaje se determinaron valores promedio de C/N=6,14 conductividad eléctrica=4,20 dS m-1, nitrógeno total=2,87%, fósforo total=0,80%, potasio=1,31% y pH=8,24 evidenciando así, que el abono orgánico obtenido tuvo una mejoría en la presencia de macronutrientes, NPK en comparación con el compost patrón elaborado con lombrices. El producto final se contrastó con normas internacionales de calidad de compost como la colombiana NTC 5167 (2004) y la chilena NCH 2880 cuyo resultado fue satisfactorio ya que los valores físico-químicos estuvieron dentro de los rangos.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Magister en química aplicada.-
  • Residuos sólidos.-
  • Residuos orgánicos.-

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de residuos
  • Ciencia agraria
  • Gestión de residuos

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria
  • Microorganismos, hongos y algas
  • Otros problemas y servicios sociales