Optimización del proceso de producción de mayonesa, con la aplicación de herramientas Lean para la reducción de desperdicios en una empresa de alimentos
Abstract:
La empresa donde se realizó el presente proyecto cuenta con cinco líneas de producción, que se derivan en salsas, mermeladas, vinagres, jugos y ajís, donde se identificó que el producto más relevante para la empresa en los últimos años ha sido la mayonesa, debido a sus altos índices de producción y ventas. Tomando en cuenta lo anteriormente mencionado se realizó el análisis para la optimización del proceso de producción de la mayonesa, puesto que se comprobó que existen ciertos factores en esta línea, que afectan el logro de cumplimientos de la demanda del mercado. Al ser el producto con mayor interés para la empresa, cuenta con una serie de procesos, lo cuales necesitan ser evaluados, controlados y mejorados, debido a su alta demanda de productividad. Esto ha llevado a buscar herramientas que permitan esta evaluación, control y mejora, para aumentar su niveles de rentabilidad tanto para la empresa, como para sus partes interesadas, es por ello que se ha requerido la aplicación de las herramientas Lean como son el Value Stream Mapping (VSM) y el Overall Equipment Effectiveness (OEE), las cuales permitirán tener un estudio más minucioso de aquellos factores que están generado desperdicios en esta línea, para identificar posibles soluciones que brinden un impacto importante para la eliminación de dichos factores. De esta manera y mediante técnicas complementarias como son diagramas de flujo, Paretos, Ishikawas, diagrama de hilos, entre otras, se recopilará información necesaria del sistema que conforma la elaboración de este producto, para que por consecuencia se determine el peso que tendrá la implementación de estas herramientas Lean para la organización, y conocer el aumento que se esperará en costo – beneficio a corto y mediano plazo.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- OPTIMIZACIÓN INDUSTRIAL
- CONTROL DE PROCESOS
- Gestión de la producción
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería industrial
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Dirección general