Análisis de los factores que afecta al índice de confianza del consumodor de la ciudad de Guayaquil provincia Guayas período 2011-2019
Abstract:
El estudio analiza cómo cambia el optimismo de los consumidores por medio de la incidencia del desempleo, salario real, impuesto a los consumos especiales e impuesto al valor agregado, los cuales influyen en los niveles bajos del índice de confianza del consumidor en Guayaquil 2011-2019. Para llegar a este objetivo, se hace referencia de las distintas posturas económicas como la teoría del consumidor, economía de los impuestos, economía del comportamiento entre otras. Por ello, para la obtención de los resultados se realizó un enfoque documental debido que los datos trimestrales del periodo observado se obtuvieron de fuentes secundarias: Banco Central del Ecuador, Servicio de Rentas Internas e Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. La investigación concluyó que el desempleo, salario real e ICE son significativas para las variaciones del ICC, también se procedió a indicar que la variable IVA era redundante para el modelo. Además, a través de un análisis de la función de estimación, se puede afirmar que un incremento en una cantidad de las tres variables independientes o una de ellas inciden en los niveles bajos del ICC. Ya que el desempleo es una de las que más incide en la variación del ICC, se propone estimular el aumento del empleo y mejorar los niveles del salario real.
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comportamiento del consumidor
Áreas temáticas:
- Economía
- Producción
- Interacción social