Oral findings in patients with chronic kidney disease: A cross-sectional descriptive study in Cuenca, Ecuador.


Abstract:

Objetivo: determinar los diferentes hallazgos bucales en pacientes con insuficiencia renal crónica. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal que incluyó a 123 individuos que fueron diagnosticados con insuficiencia renal crónica y estuvieron sometidos a tratamiento de diálisis en la Unidad de Servicios Renales del Austro de la ciudad de Cuenca-Ecuador durante el período enero -marzo 2018. Una vez que el estudio fue aprobado por la Dirección de Investigación de la Facultad de Odontología (DIFO) de la Universidad de Cuenca (código UC-DIFO-PROY-17- 010), se examinó la cavidad bucal de los pacientes para detectar agrandamiento gingival no inflamatorio, lesiones hemorrágicas (púrpura y equimosis), estomatitis urémica y candidiasis oral. El análisis de datos se realizó mediante el programa IBMSPSS Statistics 20.0 para el software Windows (IBM Corporation, Armonk, NY, EEUU); los resultados se presentaron en tablas de distribución simple mediante el cálculo de su frecuencia porcentual. Resultados: De los 123 sujetos que participaron en este estudio, un 52% (n=64) fueron mujeres, mientras que un 48% (n=59) fueron hombres. La edad promedio de la población de estudio fue de 60,2 (DS:14,6) años. Hallazgos bucales se describieron en un 74% (n=91) de los pacientes con insuficiencia renal crónica. Entre ellos se encontraron: agrandamiento gingival no inflamatorio (64,7%) (n=57), lesiones hemorrágicas como púrpura y equimosis (57,7%) (n=71), estomatitis urémica (10,6%) (n=13) y candidiasis oral (8,1%) (n=10). Conclusión: los pacientes con insuficiencia renal crónica presentan importantes hallazgos bucales que deberían ser identificados y tratados durante la práctica odontológica.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • ODONTOLOGÌA
  • PATOLOGÍA ORAL
  • insuficiencia renal
  • DIÁLISIS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina interna
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Enfermedades