Organizaciones espaciales en el eje central de Loja


Abstract:

Actualmente las ciudades están inmersas en escenarios urbanos problemáticos, entornos difíciles y hostiles, donde los espacios públicos se van restando y tienen connotaciones especulativas; los ciudadanos son los protagonistas anónimos en un espacio imaginario que congrega o aísla de acuerdo a las situaciones inherentes al sitio. Situaciones que como menciona Cirugeda son parte de la cotidianidad, y a las cuales hay que encontrarles una solución inmediata válida para mejorar la realidad. Ante estas situaciones problemáticas que muchas veces se las deja pasar o simplemente se las ignora, la arquitectura efímera constituye una herramienta de aplicación inmediata; pues el trabajo con estrategias de acción temporal es un camino transgresor en el accionar de una arquitectura institucional pues lo efímero conlleva a una informalidad que muere cuando se la levanta, y no permanece para siempre. Pero abre infinidad de posibilidades que se integran en la sociedad sin que esto implique un alto coste económico. Conceptos como desmontaje, flexibilidad, movilidad, contribuyen a generar un escenario cambiante de acuerdo a las circunstancias sociales, cambios climáticos y actividades exteriores; donde la organización espacial es un factor importante que estructura el espacio urbano haciéndolo permeable ante los ciudadanos.Al repensar la arquitectura y trabajar con el tiempo y el vacío con la participación y la informalidad tal como afirma Bandera, donde a fin de cuentas el arquitecto ya no es esa figura hermética sino más bien un actor desligado de formalidades responde de manera sensible a una realidad innegable.

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • Arquitecto - Tesis y disertaciones académicas
  • Plazas públicas
  • espacios públicos
  • URBANISMO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Geografía
  • Planificación urbana
  • Geografía

Áreas temáticas: