Organización y calidad del agua de consumo humano y salud, sistema de Agua Tarqui - La Victoria del Portete, Cuenca 2010
Abstract:
Objetivo. Analizar los aspectos organizativos del sistema Tarqui-La Victoria, la calidad del agua que consumen los usuarios y su relación con las patologías prevalentes, para elaborar propuestas de gestión para mejorar su calidad y formas de consumo. Métodos y Materiales. Se realizó un estudio mixto: 1) cualitativo etnográfico en torno al rol organizativo y gestión comunitaria del agua y 2) transversal de prevalencia, con investigación de frecuencia y distribución por edad y sexo de las enfermedades más comunes transmitidas por el agua, basados en el análisis de 390 encuestas realizadas a los usuarios con los que se describe el rol de las organizaciones sociales en torno a la gestión del agua y formas de consumo, y datos del SCS de Tarqui. La calidad del agua, físico-químico y microbiológico fue realizado por el laboratorio de ETAPA con 3 muestras tomadas de: la fuente, reservorio y domicilio. Resultados: El directorio del agua es un grupo secundario (51.28%), la gestión que realiza es inadecuada (54.87%), ya que esta no es potable (92.53%) de acuerdo con el análisis realizado por ETAPA el agua no es apta para el consumo humano, los usuarios relacionan esta mala calidad con enfermedades gastrointestinales (93.59%), que afecta más a niños en época de invierno. Conclusiones: Debido a la mala gestión, existe mala calidad del agua, la que es relacionada por los usuarios con patologías gastrointestinales, más frecuentes en niños en época de invierno, el análisis realizado por ETAPA determino que el agua no es apta para el consumo humano. au
Año de publicación:
2013
Keywords:
- ZONAS RURALES
- Equidad
- Organización comunitaria
- Sistema De Agua Tarqui La Victoria Del Portete
- Abastecimiento De Agua
- Enfermedades Transmitidas Por El Agua
- CUENCA
- CALIDAD DE AGUA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Recursos hídricos
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Ingeniería sanitaria
- Otros problemas y servicios sociales