Orientaciones de la política exterior del Ecuador con respecto a los organismos de integración regional, en el gobierno del presidente Rafael Correa. Casos de estudio: OEA y UNASUR
Abstract:
Históricamente los procesos de integración entre Estados han sido motivados por factores económicos y comerciales. Sin embargo, Latinoamérica y en especial Suramérica, ha buscado una integración multidimensional que trascienda estos factores y que realce elementos de carácter político y social. Junto con lo anterior, la orientación de la política exterior de los Estados y los factores que los llevan a formar parte de procesos de integración han sido explicados en gran medida por teorías generales de las relaciones internacionales, como el realismo y el liberalismo. La presente investigación plantea, a través de la Teoría Constructivista de las relaciones internacionales, la importancia de la concepción de una identidad estatal y concretamente en el caso ecuatoriano, de la ideología política y de las creencias del Presidente Rafael Correa al momento de direccionar la postura de su Gobierno con respecto a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Unión de Naciones del Sur (UNASUR). Este análisis refleja la actitud que el Gobierno de Rafael Correa ha mantenido en relación a UNASUR: de acercamiento y protagonismo. En cuanto a la OEA, se ha desarrollado una posición crítica con respecto a varios temas. Es decir, la política exterior de Correa ha sido diferente frente a la UNASUR y a la OEA y a sus respectivas agendas. Especialmente de crítica constante al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- ECUADOR-POLÍTICA EXTERIOR
- CORREA DELGADO, RAFAEL VICENTE (1963- )
- Organismos Internacionales
- Onu
- OEA
- Integración regional
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Relaciones internacionales
- Ciencia política
Áreas temáticas de Dewey:
- Relaciones internacionales
- Perú

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
