Ortopedia en pacientes con labio leporino
Abstract:
El Labio leporino es un defecto congénito que consiste en una hendidura o separación en el labio superior. Su etiología se debe a factores genéticos y factores ambientales, siendo uno de los defectos de nacimiento más frecuentes. Los pacientes que presentan este tipo de malformación congénita requieren de un tratamiento a edad temprana que será entre su nacimiento y las primeras semanas de vida ya que después del mes de vida es poca las probabilidades de un tratamiento eficaz. Este tratamiento es pre quirúrgico y está basado en la utilización de placas nasoalveolares y en cual su preparación será desde la toma de impresión al infante, el vaciado se realizara con yeso piedra y la preparación de la placa se hará con acrílico rápido , las mismas que son preparadas a medida del niño y la cual esta adhería a la encía, durante el tratamiento que dura entre 15 y 45 días dependiendo del aparatología y de la gravedad del labio leporino se debe ir realizando ajustes a la prótesis ya que se va induciendo a la reducción de anchura de la fisura consiguiendo con esto un crecimiento y cierre de labio mejorando en muchos aspectos desde el inicio del tratamiento desde su alimentación y deglución hasta el cierre de labio. Este tratamiento pre quirúrgico ayuda mucho cuando se tenga que realizar un tratamiento quirúrgico posterior ya que será de gran ayuda para el cirujano ya que los tejido se van a encontrar mucho más cerca desde el labio y alveolo. En conclusión este tratamiento de ortopedia si se lo realiza a la edad adecuada de manera constante responsable ayudara al infante pre quirúrgicamente y post quirúrgicamente. PALABRAS CLAVES: Labio Leporino, Defecto Congénito, Tratamiento Ortopédico, Tratamiento Pre Quirúrgico, Placas Nasoalveolares
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Ortopedia
- LABIO LEPORINO
- EPIDEMIOLOGÍA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades
- Cirugía y especialidades médicas afines