Osteocondritis en el niño deportista, propuesta de un algoritmo diagnóstico
Abstract:
En la actualidad la práctica deportiva es parte del pensum académico y necesidad imperiosa de nuestros niños y jóvenes, por lo que nadie en este grupo de edad está libre de padecer una enfermedad inflamatoria articular momentánea sea cual fuere la disciplina a practicar. El objetivo de este estudio es conocer sobre de las enfermedades del crecimiento como la OSTEOCONDRITIS, ocasionada por la sobreactividad y SOBREENTRENAMIENTO en jóvenes deportistas, pues es en este período en donde los adolescentes mantienen un desarrollo vertiginoso de estructuras anatómicas por su estado fisiológico hormonal combinado con el esfuerzo físico que exigen a las inserciones tendinosas que llegan a la PLACA EPIFISIARIA en extremidades inferiores, haciendo que aparezca la patología dolorosa. La metodología que se utilizo es una investigación cualitativa con método de estudio de caso, partiendo de niños y jóvenes con lesiones osteocondrales para conocer posibles causas y proponer estrategias dirigidas a la capacitación de todos los involucrados para una detección precoz de las lesiones y evitar limitaciones funcionales articulares transitorias o permanentes afectando la calidad de vida del deportista. Los resultados demuestran un elevado número de enfermedades osteocondrales en niños deportistas provocados por sobrecargas de entrenamiento debido a mala planificación deportiva, mala alimentación y descuido de padres o representantes.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Hospital León Becerrra de Guayaquil
- Deportistas
- ECUADOR
- Osteocondritis
- Instituto de Medicina del Deporte y Ortopedia
- Academia de Futbol Alfaro Moreno
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Pediatria
- Algoritmo de Diagnóstico
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Medicina y salud