PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES ACERCA DE LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES.
Abstract:
En México el tema de las competencias data de los años 70s y fue asociado a la identificación de variables que permitían explicar el desempeño en el trabajo (Villarroel y Bruna, 2014), habiendo sido importado de los modelos psicológicos organizacionales, de selección de personal y de construcción de perfiles laborales en las empresas (McClelland, 1973), y últimamente reenfocado a la educación. En otros países como Gran Bretaña, Estados Unidos de Norteamérica, Alemania y Australia, datan de varias décadas (Huerta, Pérez y Castellanos, 2006). Innovar el sistema universitario implica un cambio de paradigma educativo y el modo de concebir el aprendizaje, así como una serie de cambios tanto estructurales como en la dinámica organizativa e institucional. Los cambios se basan en replantear la pedagogía del nivel superior que no están sincronizados con la realidad de la sociedad del conocimiento y la alta dinámica de especialización, se han convertido en rutinas docentes que no tienen resultados positivos. Hay que retomar los principios de docencia centrada en el aprendizaje cuyo objetivo no es únicamente la acumulación del conocimiento sino también el desarrollo de habilidades y competencias profesionales participando 6 variables: los créditos, el
Año de publicación:
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Educación de adultos
- Educación superior